lunes, 3 de agosto de 2009

Metodología de la investigación (presentación, etapas, resumen)

Yvonne Dasilva Ayala
Julio de 2009

Toda labor de investigación requiere una metodología para desarrollarla, de manera tal que se pueda apreciar todas y cada una de los elementos que componen la acción investigativa. Este trabajo trata precisamente de conocer, interpretar y definir cada uno de los elementos que conforman o constituyen el cuerpo de la metodología de una investigación
Hay que hacer la salvedad de que muchas instituciones, solicitan trabajos con las normativas de las famosas normas APA, sin embargo han ido adaptando la formas de presentación de los trabajos que el estudiantado termina sufriendo, porque, aunque parezca incierto, algunos docentes, toman reglas para medir los márgenes (¿mediocridad?) de las hojas, a ver si coinciden con los solicitados. Los trabajos deben tener estética, pero 5mm, no producen un efecto de desarmonía o discordancia a simple vista.
En general la presentación y etapas que se deben cumplir en una investigación son las siguientes:

Portada: Representa la primera hoja de trabajo de investigación. La misma debe contener los datos de identificación. Estos varían de acuerdo al destino de la investigación. La información que debe registrar la portada son los siguientes:
. Nombre de la institución autorizada
. Nombre de la Facultad o Departamento, u órgano equivalente en las unidades científico-investigativas, donde se realizó el trabajo de investigación
. Identificación del lugar donde se realizó el trabajo (y el logo si es exigencia de la institución)
. Título del trabajo
. Nombre del autor
. Nombre del tutor
. Ciudad y año donde se realizó el trabajo

Contraportada: Es la segunda hoja del trabajo, contiene menos datos que la portada. Generalmente Se ubica en esta página:
. Nombre de la institución autorizada
. Nombre de la Facultad o Departamento, u órgano equivalente en las unidades científico-investigativas, donde se realizó el trabajo de investigación
. Identificación del lugar donde se realizó el trabajo (y el logo si es exigencia de la organización)
. Título del trabajo
. Nombre del autor
. Ciudad y año donde se realizó el trabajo

Índice : Es el contenido o sumario del trabajo que comprende la enumeración que corresponde a la ubicación de los números de página donde se encuentra el contenido de los títulos, subtítulos, secciones, también el material complementario del trabajo. El índice es la estructura del trabajo permite manejar con mayor facilidad el material. Algunos autores son de la opinión que el índice debe ir al final del trabajo, pero la mayoría apunta que sea al principio.
Resumen: la mayoría de los trabajos de grados exigen el resumen. Este debe comprender: ubicación del tema, situación problema, objetivo general de la investigación, soporte teórico, metodología aplicada, principal conclusión y recomendación.

Introducción: En la introducción se debe exponer breve y claramente la novedad y actualidad del tema que se aborda: objetivos de la investigación, la hipótesis de trabajo (si la hay), el fundamento metodológico, los métodos utilizados para realizar el trabajo. Es decir, que la introducción debe ser la fundamentación del trabajo en forma resumida.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DE LA HIPÓTESIS
Este capítulo comprende varios subtítulos, cada uno de ellos representa el eje de la investigación y son la base para el desarrollo de los siguientes capítulos.
El problema o la hipótesis. No todas las investigaciones poseen hipótesis; necesitan hipótesis las investigaciones que ya han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o de verificación. Las hipótesis son el objeto de la confirmación o verificación. Forzar la presencia de hipótesis es uno de las faltas más frecuentes que se comenten en la práctica. El problema asume una pregunta de algún interrogante básico cuya respuesta sólo se podrá conseguir después de efectuada la investigación; es el objetivo principal de la investigación.
Objetivos de la investigación: Se presentan de acuerdo a su complejidad, primero el general y luego los específicos. Informan, en breves líneas, sobre el objeto y los objetivos

Objetivo general: El objetivo general, tiene coherencia con el título de la investigación; representa la finalidad que se persigue a través del estudio.

Objetivos específicos: Los objetivos específicos, se derivan del objetivo general. Señalan las etapas de la investigación, para alcanzar el objetivo general. Representan lo que se quiere lograr; delimitan, guían y precisan los alcances de la investigación; orientan en la selección del diseño metodológico, en los resultados que se esperan obtener y; marcan las pautas para el desarrollo del marco teórico. También, llevan acciones concretas alcanzables y deben expresarse con claridad y exactitud o precisión.
Justificación: Se exponen los elementos conceptuales que fundamentan la investigación. Dados los antecedentes y el planteamiento del problema. Los aspectos positivos de lograr la solución del problema y a través de la redacción se dan respuestas como: ¿Por qué y para qué es necesario resolver el problema planteado? ¿Qué se persigue en solucionar el problema? ¿Quiénes se beneficiarán? ¿Cuál es la importancia de la investigación?
Sistema de variables: Una variable es una propiedad, característica o cualidad que es susceptible de asumir diferentes valores, cualitativa y cuantitativamente. Constituyen el centro del estudio y se presentan incorporadas en los objetivos específicos, corresponde en esta parte del trabajo identificarlas y de ser necesario clasificarlas según sea la relación que guarden entre sí. Si en la investigación se han planteado hipótesis, entonces, las variables deben extraerse de ellas.
Definición conceptual: Identificadas las variables, deben definirse conceptualmente, es decir, es significado que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse en todo el trabajo. El diseño para definición conceptual sería:
________________________________________________
Objetivo específico o hipótesis | Variable | Definición conceptual |
________________________________________________

La definición operacional: representa el desglosamiento la variable en aspectos cada vez más sencillos que permitan la máxima aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesario subindicadores.

Las dimensiones: representan el área o las áreas del conocimiento que integran la variable y de la cual se desprenden los indicadores.

Los indicadores: se sustraen de la dimensión, los cuales van a ser objeto de análisis en la investigación. Si en este nivel, los indicadores siguen complejos, es necesario simplificarlas en subindicadores.

La operacionalización de las variables se presenta de la manera siguiente.
_____________________________________
Variable | Dimensión | Indicador |Subindicador|
_____________________________________

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
El marco teórico responde al desarrollo del esquema planteado por el investigador con el objeto de sustentar la situación problema que a través del estudio se habrá de resolver. Se debe en él:
. Describir cada uno de los elementos que conforman al problema y su relación con la problemática
. Ampliar el horizonte
. Guiar al investigador para que éste se centre en el problema evitando desviaciones del planteamiento original.
. Cumplir funciones de delimitar el área de investigación
. Sugerir guía de investigación
. Compendiar conocimientos existentes en el área de estudio y expresar proposiciones teóricas generales.
. Ayudar a prevenir errores que se hayan cometido en otros estudios
. Orientar sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio y provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
. El marco teórico debe ser flexible.
. Contener los antecedentes relacionados con la investigación,
. Según sea la naturaleza de sus elementos, reseña histórica, soporte legal, fundamentos teóricos, además de reflejar el enfoque, análisis y posición del autor.

Antecedentes de la investigación o bases teóricas: Es la primera parte del capítulo. Refleja exclusivamente otros trabajos relacionados al de la investigación que se está desarrollando, es decir, información documental originaria. De cada una de ellas se debe identificar el autor, el año de la presentación, el título, el objetivo general, una síntesis de las conclusiones y algunos aspectos que merezcan ser resaltados; el investigador debe adicionar sus comentarios al respecto en función del tema investigado.
Los conocimientos son antecedentes de utilidad para construir las bases teóricas de la investigación pueden ser teóricos, doctrinarios o normativos.

Bases legales: son opcionales y se desarrollan cuando la investigación tiene una implicación legal. Permiten explicar la sustentación jurídica conformada con las normas, reglas, estatutos, artículos, leyes u otra representación legal que apoye el cuerpo del deber ser de una Investigación especifica, y debe ser enfocado desde lo general hasta lo particular, por ejemplo, comenzar por la constitución nacional, las leyes, los decretos, ordenanzas, artículos, vinculados al tema de estudio. La articulación y el desarrollo de dichos elementos jurídicos debe ser comentada cuidando la interrelación en todo el trabajo con el objeto de estudio.

Desarrollo de cada variable: En este punto en las investigaciones documentales, se debe enfatizar en las características de las variables: dimensiones, indicadores, subindicadores. El investigador propone el esquema manteniendo la relación entre todos los puntos con el tema que se estudia, evidenciar su análisis y posición de manera precisa, clara y concreta.

Definición de términos: o glosario de términos, es una sección opcional de la investigación, no siempre se pide. Y se hace sobre la base del planteamiento del problema, el objetivo es explicar mejor el problema para evitar ambigüedades en los términos usados en el trabajo.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Detalla cada uno de los aspectos relacionados con la metodología que se ha seleccionado para desarrollar la investigación, los cuales deben estar justificados por el investigador. Cada aspecto debe estar sustentado por el criterio de autores de libros de metodología, por lo que es importante que se acompañen de citas parafraseadas o textuales con sus correspondientes soportes de autor. En este capítulo se evidencia el cómo de la investigación.

Tipo y diseño de la investigación: La investigación puede estar enmarcada en un modelo cualitativo, cuantitativo o cualicuantitativo y orientada hacia un tipo de investigación documental, de campo, proyecto factible o proyecto especial; en la que se seleccione es importante indicar el nivel de estudio pretendido y el diseño que soporta el desarrollo de la investigación.
Se debe indicar primero el tipo de investigación seleccionada, la cual debe ser definida y justificada por el investigador; luego indicar el nivel de estudio considerado para su desarrollo, que también deberá definirse y justificarse.
Para las investigaciones documentales se trabaja con: tipo y diseño de la investigación y procedimiento.
Para las investigaciones de campo se trabaja con: tipo y diseño de la investigación, población y muestra, instrumento, validación, confiabilidad y procedimiento.

Tipos de investigación: Entre algunos tipos de investigación se tienen:
. La investigación documental: estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información requerida se encuentra fundamentalmente en materiales impresos, audiovisuales y electrónicos.
. Investigación de campo: los problemas que estudia surgen de la realidad y la información requerida debe obtenerse directamente de ella.
. Investigación descriptiva: consiste en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
. Investigación exploratoria: se ajusta a aquellos casos en los que el tema a ser abordado ha sido poco o nada estudiado, permite un acercamiento a esa realidad y a través de ellos se identifican relaciones potenciales entre variables y se establecen pautas para posteriores investigaciones.
. Investigación pura: su estudio se apoya en un contexto teórico y su propósito es desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Busca el progreso científico.
. Investigación histórica: estudia los sucesos del pasado con el propósito de descubrir generalizaciones que pueden ser útiles para su comprensión y la predicción del futuro. Algunos metodólogos la presentan como un tipo de investigación documental.

Diseño de investigación: Entre los diseños de investigación se tienen:
. Diseño Bibliográfico: básico de las investigaciones documentales, a través de la revisión del material documental de manera sistemática, rigurosa y profunda se llega al análisis de diferentes fenómenos o a la determinación de la relación entre las variables. Dentro del material documental, se encuentran en general, fuentes escritas: libros, documentos legales, informes estadísticos, anuarios, prensa, revistas, folletos, material cartográfico; fuentes iconográficas: estatuas, vitrales, cuadros, monedas, material fotográfico, grabaciones de audio y audiovisuales y obras teatrales.
. Diseño Experimental: propio de las investigaciones de campo en las que se manipula deliberadamente una o más variables; dependiendo de las características de la investigación, la misma se puede desarrollar en un laboratorio o en el campo.
. Diseño no experimental: es aplicado también en investigaciones de campo en las que no hay manipulación de variables, la acción de las variables ya se dio en la realidad, el investigador no intervino en ello; se trata de observar variables y las relaciones entre éstas en su contexto natural, el investigador toma los datos de la realidad.

Procedimiento: se describe brevemente las etapas y/o fases que se cumplieron para la realización de la investigación e identificar y definir los métodos y técnicas aplicadas. En general, en el marco teórico de las investigaciones, las etapas a cumplir son:
. Indagación en los antecedentes
. Revisión de la literatura: detección de la literatura en fuentes primarias, secundarias y terciarias; obtención de la literatura en bibliotecas, filmotecas, videotecas y hemerotecas; consulta de la literatura: selección y extracción o recopilación de la información a través de las técnicas apropiadas y procesamiento de la información seleccionada.
. Métodos y técnicas aplicados en la investigación realizada.
. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Población y muestra
Población es el conjunto de todas las unidades, bien sea personas o cosas, que concuerdan con una serie de especificaciones; La población es el objeto de la investigación, es el centro de la misma y de ella se extraerá la información requerida para su respectivo estudio. Dependiendo del tamaño y de las características propias de la población, algunas veces se podrán abordar todas las unidades poblacionales para ser estudiadas, pero otras veces, será necesario extraer una fracción a la que se llamará muestra y sobre la que se fijará la atención de la investigación
Muestra, un subgrupo de esa población que debe ser representativo de la misma, y que se extrae cuando no es posible medir a cada una de las unidades de la población.
Al hablar de la población, se debe dar a conocer sus características cualitativas, no es suficiente con indicar un valor cuantitativo que representa la cantidad de unidades o elementos que la conforman; si se va a trabajar con una muestra, también se debe hacer referencia a sus características cualitativas específicas, además de señalar la cantidad de unidades que contiene.
Cuando se toma una muestra, ésta es la que se mide, pero los resultados se generalizan sobre la respectiva población; por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Consiste en recolectar los datos pertinentes a las variables involucradas en la investigación; este proceso es conocido también como medición. En toda investigación se aplica por lo menos un instrumento para medir las variables contenidas en el problema. La recolección de los datos implica tres actividades estrechamente relacionadas entre sí:
. La selección de un instrumento de medición, éste debe ser válido y confiable.
. La aplicación de ese instrumento de medición.
. La preparación de las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.

Para elaborar el instrumento es imperiosa la operacionalización de las variables. El instrumento debe estar relacionado con los indicadores y subindicadores de cada una de las variables.
La presentación de técnica y el instrumento en el trabajo escrito deben dar las correspondientes definiciones, con soporte del autor y justificaciones de selección, también deben describir las características, estructurales de cada instrumento elaborado e indicar la finalidad que cada uno cumple y el grupo muestral a quien va dirigido.
Algunas técnicas e instrumentos de recolección de datos, se observan a continuación:

Técnica: observación; Instrumentos: guía de observación, lista de chequeo, registro anecdótico matriz de análisis
Técnica: entrevista; Instrumento: guía de entrevista
Técnica: encuesta; Instrumentos: cuestionaio, escala, test, prueba de conocimiento
Técnica: sociometría; Instrumento: test sociométrico
Técnica: Sesión en profundidad; Instrumento: guía de observación

Validación: se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Para determinar la validez, debe tenerse en cuenta diferentes tipos de evidencias relacionadas con el contenido, el criterio y el constructo, entre otras; el investigador debe seleccionar el tipo o los tipos de validación que más le convengan, previa documentación en las fuentes de metodología.
La validez de contenido se determina antes de la aplicación del instrumento sometiendo el mismo al juicio de expertos relacionados con la temática que se investiga, en el trabajo escrito se debe indicar la profesión de cada uno, se requiere un número impar de expertos. Una vez se obtenga la evaluación de los expertos, se procede a contrastar las opiniones se modifica, mejora o cambiar, o queda igual según sea el caso
El investigador debe especificar el tipo o los tipos de validación seleccionados, definirlos, justificarlos, explicar y anexar cada una de las evaluaciones del juicio de experto cuidando que estén los datos de identificación del experto y que la misma esté firmada por él.

Confiabilidad: La confiablidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Un vez efectuada la validación, se aplica el instrumento muestra piloto para determinar su confiabilidad. Existen varios procedimientos para determinar esta característica, todos ellos llevan a la determinación del coeficiente de confiabilidad que oscila entre cero (0) y uno (1), representando cero (0) una confiabilidad nula y uno (1) la máxima confiabilidad. Entre esos procedimientos se tienen:
. Medida de estabilidad
. Método de formas alternas y paralelas
. Método de mitades partidas
. Coeficiente Alfa de Cronbach
. Coeficiente KR-20.

El investigador debe indicar el método seleccionado para determinar la confiabilidad de cada instrumento, definirlo, evidenciar la aplicación del mismo y apoyado bibliográficamente interpretar el resultado. Según sean los resultados de esta prueba se reajusta el instrumento y se aplica a toda la muestra seleccionada.

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Este capítulo es únicamente para las investigaciones de campo; el investigador debe proponer el esquema que más convenga para la presentación de los resultados teniendo en cuenta las características de las variables estudiadas y las de los instrumentos aplicados. La estructuración del esquema debe dar a conocer:
. Los resultados de cada itero procesados tabulados y/o graficados, con su respectiva interpretación y análisis.
. Según sea el tipo de investigación aplicar las pruebas estadísticas necesarias dando a conocer el proceso, los resultados y su interpretación.
. Análisis general de los resultados en función de los objetivos correspondientes.
. Evidenciar si los objetivos propuestos fueron alcanzados y si las interrogantes de la investigación se resolvieron.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones: En esta parte el investigador sintetiza los resultados y resalta los aspectos más importantes, demostrando el logro de los objetivos y la resolución de las interrogantes de la investigación. Se señalan las deducciones correspondientes y generaliza los resultados, planteando claramente su enfoque y disposición para hacer los análisis.
En las investigaciones documentales se debe centrar la exposición en lo específico representado por las variables dimensiones, indicadores y/o subindicadores y comprobar en forma detallada la teoría de los resultados obtenidos en los aspectos específicos.
Recomendaciones: Se relaciona con la justificación de la investigación presentada en el primer capítulo.
Todos los ámbitos de estudio influyen en la sociedad de alguna manera, por lo tanto, se espera que la labor investigativa se refleje a través de recomendaciones, aportes y proyecciones que pudieran de alguna manera mostrar una situación favorable e ideal, al tema tratado.

CAPÍTULO VI. PROPUESTA
La presentación de este capítulo es opcional para las investigaciones documentales y para las investigaciones de campo, pero obligatorio para las investigaciones de proyecto factible o proyecto especial; de elaborarse, será el capítulo quinto para las investigaciones documentales y el sexto para las investigaciones de campo.
El esquema debe ser propuesto por el investigador y dependerá del tipo de investigación. En general toda propuesta debe contener lo siguiente:
. Presentación
. Objetivos
. Justificación
. Fundamentación
. Estructura de la propuesta: estrategia, plan de acción, duración, responsables, recursos
. Estudio de factibilidad: que dependiendo del tema deberá referirse a los aspectos: legal, sociocultural, académico, socioeconómico, técnico y financiero.
. Otros que el investigador considere convenientes.

BIBLIOGRAFÍA
En esta parte corresponde presentar en estricto orden alfabético sin clasificarla, todas las fuentes que han sido citadas en el desarrollo del trabajo. Cada fuente debe ser citada en el trabajo, por lo menos una vez, y de cada una se dan a conocer sus datos bibliográficos. La forma de presentación de la bibliografía en algunas instituciones tiene sus normas. El orden de la bibliografía debe ser siempre en orden alfabético. En general el orden de citar de la fuente puede ser de la forma siguiente:
Primer apellido, inicial del segundo, inicial del primer nombre, año, título de la obra, número de edición, ciudad donde se editó, editorial.
Primer apellido, primer nombre, título de la obra, número de edición, ciudad donde se editó, editorial, año. (Algunos exigen número de página.)
Como ya se dijo, este aspecto varía según la institución; algunos manifiestas que si las citas bibliográficas ocupan mas de una línea, a partir de la segunda línea deben guardan una sangría, otras no exigen sangría.

ANEXOS
En este punto se anexan todas las informaciones que el investigador considera necesario incluir en su trabajo, que no ameritan su incorporación dentro del texto, pero que complementan alguna parte del desarrollo de su investigación. Los anexos pueden ser presentados bajo la forma de tablas, recortes de prensa, gráficos, figuras, textos extensos como partes de documentos legales, fotografías, entre otros. Las condiciones que debe cumplir son:
. Insertar una hoja posterior a las referencias con el nombre de anexos.
. Cada anexo debe anunciarse previamente en el cuerpo del trabajo, dando a conocer que es un anexo, y que se relaciona con el contenido.
. El anexo debe presentar el título de “Anexo No…” o “Anexo ...” la letra correspondiente, y en la parte inferior del anexo debe señalarse la fuente, ésta debe incluir el título de la obra consultada, página, autor, año y ciudad, según el caso.

Espero este trabajo te sirva de guía para tus investigaciones. Para profundizar puedes consultar estas bibliografías:

. Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5a Edición. Editorial Episteme. Caracas
. Sampieri, Fernández y Baptista. (1997) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México. Libros Tauro.
. Sabino, Carlos (1994). Cómo hacer una tesis. Editorial Panapo. Caracas.

Próxima entrega: Técnica e instrumentos de recolección de datos

lunes, 2 de febrero de 2009

La cédula y el apellido transitorio

Escrito por Yvonne Dasilva Ayala
Publicado en Nueva Prensa Guayana el martes, 23 de septiembre de 2008

Tenía un apellido que no sabía sería transitorio. Al divorciarme cambié la cédula inmediatamente para eliminarlo y recuperar los míos. Lo que no me imaginaba era el karma que representaba ese cambio, lo cual no justifico de ninguna manera, no solamente por los avances tecnológicos sino por la indiferencia de algunos trabajadores al realizar trámites que tienen que ver simplemente con leer la cédula de identidad y actualizar datos.

La cédula de identidad es un documento de identificación personal que emite la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería, ONIDEX, Órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. Antes se llamaba DIEX y fue ésta la que me emitió la cédula de identidad que claramente decía “divorciada” para lo cual llevé la certificación de divorcio.

Pero vaya que ha sido terrible. Mucha gente dice “perdí la capacidad de asombro”. No creo eso. Yo me asombro de que mi nieto de 4 años al preguntarle por qué andas descalzo, me conteste “porque me quité los zapatos”. Pero me asombro porque tiene más lógica que la ONIDEX. Fui a actualizar la cédula (bolivariana) y para mi sorpresa me piden la certificación de divorcio (oh…no..!) Le digo a la ciudadana: ¡no me parece lógico, esta cédula es un documento oficial emitida por ustedes, debe haber constancia de que soy divorciada de lo contrario no me la hubieran dado! Pero tranquila, muy seria y viendo su computadora me dijo “esos archivos se perdieron y si no trae la certificación de divorcio no le puede sacar la cédula”. Yo esperaba que dijera, tiene razón, es lógico ya se la emito. De paso preguntaron si compraba en mercal y si había ido a los médicos cubanos. Salí asombrada a buscar el documento y pensando en Internet, en cuántos archivos se perderían, dónde y cómo tan fácilmente cedularon a tantos…

En otra ocasión voy a actualizar la licencia de conducir y (¡ooh…noo..!) la emiten con el apellido transitorio. A mi reclamo me piden copia de la certificación de divorcio y enviarla a Caracas para que actualicen los datos. (Ando con tres fotocopias por si acaso). Nuevamente tengo que hacer trámites. Será que la cédula que emite la ONIDEX no le sirve al INTTT. Sigo asombrada y pensando para qué tienen Internet.

En otra oportunidad solicito una tarjeta en un banco de la ciudad de Upata, hago los trámites, sale mi tarjeta (¡oooh…noo..!) con el apellido transitorio. Le digo a la señora ¡tengo un karma con ese apellido pero no me voy a molestar! Pero usted vio la cédula. Ese apellido no aparece en ninguna parte. Me informó que en el sistema aparecía así porque tenía una cuenta (vieja) con ese nombre, etc., que disculpara. Me extendieron una correcta.

La última vez que voté aparecí con el apellido transitorio. Sinceramente no he ido a actualizar los datos porque voy a votar el 23-N no suceda que me ubiquen por allá por Falcón y me infarte del asombro. La cuestión es por qué no usan el internet? No saben? No están capacitados? o la negligencia supera el conocimiento? Por lo menos los organismos del Estado deben cruzarse información, aprovechar todas las bondades que ofrece la tecnología. Tener actualizado los datos de los habitantes de este país: matrimonio, divorcio, nacimiento, defunción, etc. Es insólito que a estas alturas del desarrollo de la informática pases tantos inconvenientes. Igual pasa con la partida de nacimiento, para sacarla debes ir al sitio donde naciste. Lo lógico es tener acceso a ella en cualquier lugar de Venezuela, simplemente usando el internet.

Falta otros ¡oh noo…! con el apellido transitorio pero aun no he salido del asombro. Luego se los relato.